¿Qué es el síndrome de Down?
19173
page-template-default,page,page-id-19173,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.7,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es una variación genética que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. Es una condición genética de la persona. No es una enfermedad ni padecimiento. Sus causas son desconocidas. Cualquier pareja puede tener un hijo con síndrome de Down. Uno de cada mil niños nace con este síndrome. (1)

John Langdon Down fue el médico británico que describió las características del síndrome en 1866, por eso que lleva su apellido. (2)

 

Características asociadas al síndrome de Down.

 

Esta variación, hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tenemos, aquellas con síndrome de Down tengan 3 cromosomas en el par número 21. De ahí su también conocida denominación cientifica trisomía 21.

Debido a esto, las personas con síndrome de Down tienen discapacidad intelectual de leve a moderada. Y, si bien tienen rasgos parecidos a los de sus padres, como cualquier otra persona, hay algunas características físicas que pueden aparecer como asociadas al síndrome. No necesariamente se encuentran todas juntas en la misma persona.

Algunas de las características físicas más comunes son:

– Tonalidad débil de los músculos (hipotonía muscular).
– Nariz chata.
– Ojos rasgados.
– Orejas pequeñas.
– Baja estatura.
– Boca pequeña.

Las personas con síndrome de Down no son todas iguales. Como cualquier otro individuo, tienen gustos, talentos para ciertas tareas, dificultad para otras, defectos y virtudes que van desarrollando a lo largo de su vida.

 

 

Posibilidades de una persona con síndrome de Down

 

Quienes tienen síndrome de Down no están condicionados para desarrollar su vida pero sí necesitan apoyo adicional para lograr algunos objetivos. Para eso, es importante dar una estimulación temprana lo antes posible.

La inclusión de las personas con síndrome de Down en los ámbitos educativos y laborales aumenta las posibilidades para estas personas, además de ser beneficiosa para toda la sociedad.

 

Algunas enfermedades asociadas al síndrome de Down

Algunas de las enfermedades más comunes que se asocian al síndrome de Down, pero que no aparecen necesariamente en todas las personas son:
– Cardiopatías congénitas.
– Alteraciones del estómago o del intestino.
– Trastornos de tiroides.
– Enfermedades de la visión, como astigmatismo, cataratas o miopía.
– Hipoacusía.
– Malposiciones dentarias que pueden requerir, no solo de un tratamiento
odontológico, sino también fonoaudiológico.” (1)

Para ir concluyendo queremos agregar que con el transcurrir del tiempo se ha descubierto que con el apoyo familiar, una correcta estimulación temprana y un contexto social adecuado, las personas con síndrome de Down pueden tener una vida como cualquier otra persona.
Vale resaltar que hoy la discapacidad está definida por las barreras que existen en el contexto y no por la condición de una persona, barreras que limitan o imposibilidad la participación de todas las personas por igual. (3)

(1) Asdra, Asociación Argentina de Síndrome de Down. asdra.org.ar

(2) https://es.wikipedia.org/wiki/John_Langdon_Down

(3) Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. España. 2007.